El señor Mujica es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Derecho Internacional de la Universidad Americana de Washington DC. Inició su carrera en Chile, su país natal, donde ocupó cargos gubernamentales por 15 años en los Ministerio de Agricultura, Asuntos Económicos y fue director general de aduanas.
Desde el año 2017 se desempeña como secretario general del Organización Internacional de Normalización (ISO), luego de su paso por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) donde tuvo el puesto de secretario general adjunto por siete años, para el cual diseñó e implementó el plan estratégico, a través de la simplificación, armonización y estandarización de los procedimientos aduaneros, entre otros aspectos.
El señor Leñero es ingeniero Industrial y Máster en Administración de Negocios con énfasis en Marketing. Por más de 28 años ha sido director de proyectos de consultoría en empresas de toda la región latinoamericana. Es propietario de Cristián Leñero & Asociados, firma especializada en excelencia operacional.
Ha sido miembro de diversas Juntas Directivas de empresas e instituciones locales y regionales, entre ellas INTECO y el Instituto de Gobiernos Corporativa. Actualmente es vicepresidente del Comité Técnico Nacional CTN 48, órgano responsable de la construcción de las normas relacionadas con la gobernanza de las organizaciones.
La señora Conesa es licenciada en Derecho y Máster en Garantías Penales y Delitos socioeconómicos por la Universidad de Valencia.
Durante más de 15 años ha combinado el ejercicio de la abogacía con labores de consultoría y auditoría de empresas en el campo de los sistemas de gestión. Desde 2016 trabaja en AENOR, como técnica de certificación, con la cual ha sido calificada como auditora jefa para diversos esquemas de certificación; ha realizado más de 200 auditorías de sistemas de gestión de compliance penal y antisoborno, acumulando casi 600 jornadas de auditorías de certificación en estas normas.
Actualmente su actividad principal se centra en las auditorías de sistemas de gestión de Compliance penal y antisoborno, lo que le ha generado gran conocimiento y experiencia en las normas UNE 19601 e ISO 37001 desde su publicación.
La señora Díaz, directora de la Dirección de Calidad del Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica y coordina el Comité Técnico del Sistema Nacional para la Calidad, es licenciada en Química. Además, cuenta con un diplomado en gestión de la responsabilidad social.
Su experiencia abarca más de 18 años de tener la responsabilidad de liderar el área de competitividad y ambiente de la Cámara de Industrias de Costa Rica. Ha sido consultora en sostenibilidad para la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ. Además, tiene amplio conocimiento en la elaboración de diferentes leyes de la república de Costa Rica al participar en el desarrollo de la Ley del Sistema Nacional para la Calidad y la de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
El señor López es licenciado en: Derecho, Administración Pública, y Máster en Derecho Público, especialista en Gerencia de Proyectos de Desarrollo y en Sistemas de Información. Desde 1993 labora en la Procuraduría General de la República, donde se ha desempeñado como: abogado asistente, director de despacho, procurador del área de la función pública y director general interino del Registro Nacional.
Actualmente es director de la procuraduría de la ética pública, donde ha desarrollado acciones administrativas para prevenir, detectar y erradicar la corrupción; promover la ética y la transparencia en el ejercicio de la función pública.
El señor Quesada es licenciado en derecho, cuenta con dos maestrías: una en derecho humano, y la otra en derecho penal y procesal penal.
Su trayectoria en la gestión pública asciende los 18 años, iniciando como fiscal del Ministerio Público en 2005, procurador de la dirección penal en 2009 por un periodo de 9 años. Finalmente, asumió el cargo de procurador de la ética pública en 2018, puesto que desempeña hasta la actualidad.
La señora Alvarado es abogada y notaria pública, especialista en administración de la justicia en derecho penal con enfoque socio jurídico, máster en administración de la justicia y en compliance. Además, cuenta con un diplomado de especialización en crimen organizado, corrupción y terrorismo.
Actualmente se desempeña como oficial de cumplimiento del Poder Judicial donde ha guiado la implementación de compliance y la implementación de la Política de Integridad y Anticorrupción del Poder Judicial.
La señora Zúñiga es relacionista pública, licenciada en mercadeo y actualmente se encuentra cursando una maestría en Dirección Estratégica de Marketing. Se desempeña como directora de mercadeo, comunicación y comercial en INTECO.
Tiene amplia experiencia en la planeación de eventos corporativos, posicionamiento de marcas, distribución de productos velando por el cumplimiento de los indicadores de calidad, así como de negociación y desarrollo de relaciones con proveedores para alcanzar los objetivos corporativos.
Contaremos con una variedad de conferencias y ponentes de alto nivel. Entre ellos:
Sergio Mujica - Secretario General de la ISO
Cristián Leñero - Socio de Leñero y Asociados
Mayrata Conesa Alagarda - Manager de Compliance y Buen Gobierno de AENOR
Luisa Díaz Sánchez - Secretaría del Sistema Nacional para la Calidad
Alejandra Zúñiga - Directora Comercial de INTECO
En el conversatorio participarán:
Carolina Muñoz - Presidenta del comité de gobernanza de INTECO.
Paola Quesada - Fundadora y Directora de Nairí. Licenciada en Derecho
Marco Durante - Master en Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social
Alexandra Rodríguez -Directora de Normalización de INTECO
Moderador: Mauricio Céspedes - Director ejecutivo de INTECO
El evento se llevará a cabo el martes 3 de octubre de 8:00 am a 6:00 pm en el hotel Radisson, San José, Costa Rica.
Clientes INTECO $113
Afiliados INTECO $113
Público general $147
*IVA incluido
Acceso a todas las conferencias y conversatorio, además, alimentación completa que incluye: refrigerio en la mañana, almuerzo y refrigerio en la tarde.
No contaremos con certificados de asistencia.
Puede comunicarse con Sofía Pérez y Valent Guevara a los correos sperez@inteco.org y valent@eventplanner.cr, llamarnos al (506) 4080-6490 o bien escribirnos al WhatsApp (506) 8960-9696
Para mayor información puede comunicarse con Sofía Pérez y Valent Guevara a los correos sperez@inteco.org y valent@eventplanner.cr, llamarnos al (+506) 4080-6490 o bien escribirnos al WhatsApp (506) 8960-9696