Apertura del comité técnico nacional: construcción sostenible

Así se vivó el espacio de divulgación sobre la nueva norma técnica INTE/ISO 14068-1:2025, que establece los lineamientos para demostrar la carbono neutralidad en organizaciones, productos o eventos.
Esta herramienta internacional brinda un marco técnico confiable, alineado con las mejores prácticas globales, que permite avanzar con transparencia y coherencia hacia una economía baja en carbono.
Tal como señaló, la señora Alexandra Rodríguez, directora de normalización de INTECO:
“Esta norma técnica responde a la urgencia del momento, además de fortalecer la integridad de los compromisos asumidos, aspecto crucial para acceder a mercados sostenibles y generar confianza entre las partes interesadas”
Conociendo la norma técnica INTE/ISO 14068-1:2025
¿Qué establece?
Principios, requisitos y directrices para lograr y demostrar la carbono neutralidad. Esta se basa en un enfoque estructurado que incluye la cuantificación, reducción y compensación de los gases de efecto invernadero (GEI).
¿A quién está dirigida?
La norma es aplicable a una amplia gama de sujetos, como:
Organizaciones (empresas, instituciones financieras, autoridades locales)
Productos o servicios (incluyendo edificios y eventos)
Alcance
Define los términos utilizados en relación con la carbono neutralidad y proporciona orientaciones sobre las acciones necesarias para alcanzarla y demostrarla.
Incluye requisitos para los compromisos de obtener y mantener la carbono neutralidad y para hacer declaraciones de carbono neutralidad.
Aclara que si se aplica un programa de GEI específico, sus requisitos serán adicionales a los establecidos por la norma.
Principales beneficios de su implementación
.png?width=1200&height=354&name=Beneficios%2014068-1%20(1).png)
Expertos detrás de la norma
-1.jpeg)
La construcción de la norma INTE/ISO 14068-1:2025 fue el resultado de un proceso técnico riguroso y participativo, que reunió a más de 25 especialistas provenientes de alrededor de 15 organizaciones públicas y privadas.
Su desarrollo no solo refleja un compromiso técnico, sino también una visión compartida para avanzar hacia una economía más limpia, creíble y con alto impacto ambiental positivo.
Evento patrocinado por:
.png)
Podría interesarle:
.jpg?width=2000&name=shutterstock_1919950811%201%20(2).jpg)
.webp?width=600&height=300&name=Portada%20blog%20PNUD%20(3).webp)
Normas que transforman la gestión ambiental

De la huella al sello: etiquetado ambiental y análisis de ciclo de vida