Unidad de carbono opción 1

¿Por qué necesitamos normas para el cambio climático?

icon-check-azul Las normas INTE relacionados con el medio ambiente ayudan a abrir los mercados mundiales para productos limpios energía y eficiencia energética, tecnologías y apoyar la adaptación y mitigación del cambio climático.
icon-check-azul Las normas ayudan a los gobiernos y organizaciones a abordar el cambio climático.
icon-check-azulLas normas ISO se consideran esenciales para los mercados de gases de efecto invernadero (GEI)
icon-check-azul Las normas ISO para el cambio climático contribuyen directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 de las Naciones Unidas sobre la acción climática.

 

¿Qué normas tiene INTECO para el cambio climático?

INTECO tiene más de 120 normas en el sector de ambiente.

A continuación, se comparte una selección de normas nacionales e internacionales de cambio climático:

  • Gestión ambiental

La familia de normas ISO 14000 para la gestión ambiental desarrollada por el comité técnico de ISO/TC 207, Gestión ambiental, está firmemente establecida como el punto de referencia mundial para promover las buenas prácticas en la gestión y el diseño ambientales.

Gestión ambiental

La familia de normas ISO 14000 también incluye herramientas de apoyo para la gestión ambiental y el diseño de productos y servicios amigables con el medio ambiente.

 

  • Cuantificación de las emisiones de GEI

Los estándares ISO están diseñados para ser políticamente neutrales, dándoles la flexibilidad para ser aplicados a muchos programas de GEI diferentes en todo el mundo. El uso cada vez mayor de las normas ISO sobre GEI con fines normativos y voluntarios es un testimonio de su versatilidad y su contribución para vincular los mercados de GEI en todo el mundo.

Proporcionan un marco acordado internacionalmente para medir las emisiones de GEI, verificar declaraciones y acreditar a los organismos que llevan a cabo dichas actividades para garantizar la precisión y la integridad.

Los estándares clave incluyen:

icon-check-azul INTE/ISO 14064-1:2019 Gases de efecto invernadero. Parte 1: especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.

icon-check-azul INTE/ISO 14065:2021 Principios generales y requisitos para los organismos que realizan la validación de la información ambiental.

 

  • Mitigación y adaptación

ISO se ha asociado con partes interesadas internacionales clave,  como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Banco Mundial, en el desarrollo de hojas de ruta estratégicas para un sistema de estándares sobre el cambio climático, mitigación y adaptación.

INTE/ISO 14080, Gestión de gases de efecto invernadero y actividades relacionadas- Marco de referencia y principios de las metodologías para acciones climáticas.

Este estándar establece un marco y principios para hacer que los esquemas de adaptación y mitigación sean más compatibles y elaboran sus diferentes enfoques.

Además, hay una serie de estándares en trámite para apoyar la forma en que las organizaciones y las comunidades se adaptan y se vuelven más resistentes al cambio climático, incluidos aquellos para la evaluación de la vulnerabilidad, la planificación de la adaptación y el monitoreo y la evaluación de la adaptación.

Éstas incluyen:

Mitigación y adaptación

 

Financiamiento de actividades de cambio climático

ISO 14030, Bonos verdes- Desempeño ambiental de proyectos y activos nominados

La ISO visualizó la necesidad de iniciativas privadas y capital para crear soluciones sostenibles en el futuro. Los bonos verdes son una forma de financiar inversiones climáticas y ambientales. ISO ahora está desarrollando la norma ISO 14030 para armonizar la definición de bonos verdes y especificar requisitos para evaluar el desempeño ambiental de los activos que financian.

 

Comunicación sobre el desempeño ambiental

INTECO ha realizado la labor de poner a disposición del país las normas ISO para garantizar buenas prácticas al hacer afirmaciones y comunicaciones ambientales.

Éstas incluyen:

Desempeño ambiental

Además, junto con el MINAE, se trabaja en el Programa Nacional de Etiquetado Ambiental que orientara mejor a los consumidores en sus elecciones de compra. Adquirir productos que no dañen el ambiente o que sean eficientes energéticamente.

 

Abrir los mercados mundiales a la energía limpia

Las normas internacionales también pueden ser el vehículo para la difusión de tecnologías innovadoras, en particular para fuentes de energías alternativas y renovables, al reducir el tiempo de comercialización, generar interés mundial y desarrollar una masa crítica de apoyo para garantizar el éxito económico de tales tecnologías.

 

icon-check-azul INTE/ISO 14034: 2017 Gestión ambiental. Verificación de tecnologías ambientales (ETV)

 

Ayuda a las empresas que desarrollan tecnologías ambientales innovadoras para llegar a nuevos mercados. Proporciona una verificación independiente del desempeño de las nuevas tecnologías ambientales, lo que ayuda a los fabricantes a probar la confiabilidad de sus reclamos de desempeño y a los compradores de tecnología a identificar las innovaciones que se adaptan a sus necesidades.

 

icon-check-azul INTE/ISO 50001:2018 Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso.

 

Ayuda a las organizaciones de todo tipo y sector a gestionar su desempeño energético y utilizar la energía de manera más eficiente, mientras que otros estándares en la gama ISO 50000 proporciona orientación específica en áreas como la auditoría, la medición y el ahorro de energía.

 

Programas regionales y nacionales

 

Alianza Ambiental de América (AAA)

 

Esta alianza es una iniciativa regional que une a países como Costa Rica, Ecuador y México con un objetivo en común: fortalecer la transparencia y la credibilidad en las declaraciones ambientales de los productos a través del etiquetado ambiental.

Se trata de un reconocimiento voluntario otorgado a productos, procesos o servicios que cumplen con criterios ambientales rigurosos, asegurando transparencia y credibilidad para los consumidores.

AAA
Etiqueta ambiental

 

Etiqueta ambiental Costa Rica

 

El Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, presenta esta iniciativa.

Se le otorga a productos o servicios cuyo ciclo de vida produce un menor impacto ambiental y que cumplen con los criterios establecidos por la Política Nacional de Producción Sostenible de Costa Rica. Además, establece las directrices para la gestión de etiquetas ambientales y energéticas en el país, con el fin de alcanzar los objetivos específicos del ODS 12 relacionados con el consumo y la producción sostenible.

 

 

Podría interesarle:

 

shot-wind-turbines-mountains

Confianza y cambio climático

Group pic

Alianza Ambiental de América

La colección de normas ASTM para sostenibilidad en español

Organizaciones con ecoeficiencia ambiental